Home

¿Cuáles son las mejores plantas de exterior para jardines?

Publicado por en Mar 1, 2018 en Artículo, Blog | 0 comentarios

¿Cuáles son las mejores plantas de exterior para jardines?

A veces a la hora de intentar crear un jardín exuberante y lleno de plantas exóticas que nada se parecen a las autóctonas con el objetivo de conseguir un pequeño vergel con el que presumir se va al traste porque o bien no han nacido algunas de las plantas sembradas, o bien no han aguantado bien las condiciones climáticas. Por eso, es importante antes de sembrar plantas en el jardín de las que no se sabe nada intentar conocer qué plantas se adapta mejor a las condiciones de temperatura, humedad o precipitación de la zona. Una opción que cada vez resulta más aceptada es la de crear un jardín de inspiración mediterránea con plantas autóctonas del país, mucho más resistentes a cualquier adversidad climática y realmente mejores para su mantenimiento si el tiempo que se les puede dedicar es escaso. 5 plantas de jardín muy resistentes De entre todas las plantas posibles, estas son las que por su mezcla de belleza y resistencia son las más adecuadas para plantar en el jardín: Geranio. El geranio es una planta con una gran presencia en España y sobre todo en el área sur y del mediterráneo. De origen sudafricano, esta planta cuenta con un gran abanico de variedades y colores para crear un ambiente alegre y primaveral. Son muy resistentes al calor y aguantan bien los veranos secos. Adelfa. Las adelfas son una de las plantas más utilizadas para ornamentación de espacios en todo el país. Pueden alcanzar un tamaño considerable y ofrecen unas flores grandes y de color generalmente rosa o blanco. Necesitan sol y abono para un crecimiento vigoroso sin necesitar de más cuidados que un riego semanal. Romero. El romero es una de esas plantas imprescindibles en cualquier jardín. Apreciado además como condimento culinario para carnes y guisos, su aroma agradable y su fácil mantenimiento hacen que esta planta sea fuertemente apreciada. Es una planta que necesita mucho sol, por lo que el sitio más soleado del jardín hay que reservarlo para ella. Margarita de Santa Bárbara. Esta pequeña flor de tonos intensos es perfecta para cualquier tipo de jardín, ya que ayuda a romper con el molde de plantas grandes con flores grandes. Se pueden desperdigar por todo el jardín y entre otras plantas. Su cuidado es escaso y una vez sembrada solo hay que esperar a que crezca e inunde el jardín. Lavanda. Es la mejor planta que se puede sembrar en un jardín si lo que se pretende es lograr un jardín aromático. Ya en la época romana era ampliamente utilizada para perfumarse y para tratar síntomas de la ansiedad y el insomnio. Crece en forma de matorral y su floración se concentra en verano y al inicio del otoño. Un jardín que cuente con todas estas plantas en todo su esplendor puede ser un auténtico vergel de aromas y colores. Aunque se puede incluir algunas plantas más exóticas que complementen las autóctonas, se debe apostar por las que sean más resistentes al clima....

leer más

Plantas para apartamentos pequeños

Publicado por en Ene 31, 2018 en Artículo, Blog | 0 comentarios

Plantas para apartamentos pequeños

Vivir en un apartamento pequeño no implica que debamos renunciar a tener flores y plantas en él, sino más bien todo lo contrario, ya que nos crearán un ambiente más acogedor. Precisamente son aquellos espacios reducidos donde incorporar una pequeña planta los que nos aporta una mayor sensación de bienestar. Las plantas para apartamentos pequeños más recomendadas son evidentemente las de porte más pequeño, trepadoras que puedan crecer en vertical o colgante, y sobre todo aquellas de desarrollo lento. El catálogo de plantas donde poder elegir es amplísimo y bien elegidas, además de su aportación decorativa, pueden vivir con nosotros mucho tiempo. Dónde poner plantas en apartamentos pequeños A la pregunta ¿Dónde poner plantas en apartamentos pequeños? La respuesta es tan amplia como lugares tengamos y estemos dispuestos a disfrutar. Cerca de las ventanas, en la cocina o área de cocina, en el cuarto de baño, evidentemente en el salón o el balcón y terraza e incluso en las habitaciones. Sí, hay quien dice que es malo dormir por la noche con plantas naturales en la misma habitación… pero ¿sabías que hay plantas que emiten oxígeno por la noche? Pues sí. Y este es el caso de la Sansevieria laurentii. Cerca de las ventanas siempre hay un lugar para una pequeña planta de flor, normalmente en maceta de 10 a 12 centímetros de diámetro y con un cubre maceta decorativo que realce el valor ornamental del conjunto. El tema de cubre maceta es muy interesante ya que el binomio que conforma junto con la planta nos permiten disfrutar de ella como elemento de interiorismo de gran valor decorativo. De hecho hay plantas como la Pilea peperomioides que es muy utilizada por decoradores por su arquitectura foliar, lento desarrollo y por su capacidad de adaptabilidad como planta de interior. Evidentemente deberemos tener presente las características de cada espacio del apartamento para elegir la mejor opción. Hay aspectos como el riego y el abonado que dependen directamente de nosotros, pero la luminosidad, humedad, espacio, temperatura, etc. del lugar y las necesidades fisiológicas propias de cada planta nos vienen dadas y debemos jugar con ellas de la mejor forma posible si queremos que nuestras plantas tengan éxito en un apartamento pequeño. Catálogo plantas para apartamentos pequeños El catálogo de plantas para apartamentos pequeños es enorme y como ya hemos avanzado, para su elección, lo primero que tenemos que tener en cuenta son las condiciones y características del lugar en el que se pretenden tener. Posteriormente entra el juego los gustos personales y un consejo, solicitar información sobre las plantas elegidas para realizar sus cuidados de la forma más eficiente posible. Plantas de temporada. Las plantas de temporada son muy alegres. La mayoría son plantas de flor y aunque su lugar ideal de vida es el exterior, siempre las podemos disfrutar durante unas semanas en el interior. Algunos ejemplos de este tipo de plantas son el ageratum, el alyssum, el antirrhinum, las begonias, la celosía, las petunias, los tagetes, las verbenas, las dahlias, la nemesia, la portulaca, el alhelí, el Bellis perennis, la caléndula, los pensamientos, la prímula, los ranúnculos… Todas ellas pueden disfrutarse durante unos días o semanas en el interior del hogar y seguidamente sacarlas o plantarlas al exterior ya sea en la terraza, balcón o en el jardín. Plantas de...

leer más

Cómo cuidar la flor de Pascua

Publicado por en Dic 19, 2017 en Artículo | 0 comentarios

Cómo cuidar la flor de Pascua

La flor de Pascua es la planta por excelencia del periodo navideño. Los tonos verde y rojo característicos de esta flor adornan cientos de hogares y negocios durante estas fiestas. Aunque, en contra de la creencia generalizada, la conocida  flor de Pascua, ni es una planta ni es de invierno. También conocida como Poinsettia -Euphorbia Pulcherrima es su especie-, la flor de Pascuas es en realidad un árbol tropical de origen mexicano. El clima mediterráneo es idóneo para su cultivo, puesto que no resiste cambios bruscos de temperatura. La temperatura ideal para conservar este árbol oscila entre los 10 y los 24 grados. Durante los últimos años, además de la clásica flor de hojas rojas, se ha introducido en el mercado una mayor variedad de tonalidades, entre ellas, amarilla, bermellón y fucsia. Pese a la mala fama que precede a la flor de Pascua, es posible mantenerla viva durante todo el año con unos cuidados mínimos. El riego Los cuidados de la flor de Pascua son simples pero muy especiales. Este arbusto no puede ser regado vertiendo el agua en el interior de la maceta. Para regar la Poinsettia lo mejor es colocar el agua en el plato inferior de la maceta. Además, es una buena forma de mantener el ambiente del arbusto húmedo, condición indispensable para su superviviencia. Temperatura, sol y viento La flor de Pascua crece en lugares luminosos pero no debe estar bajo un foco de luz solar directo. Hay que ser especialmente cuidadosos sobre donde colocar este arbusto navideño ya que es sensible a los cambios de temperatura. Maceta Las Poinsettias se plantan en los meses de verano, de ahí su tamaño cuando salen a la venta por Navidad. Tras las fiestas, es necesario trasplantarlas a una maceta de mayor tamaño para evitar que mueran. Fuente: Marketing...

leer más

Las mejores flores para el Día de Todos los Santos

Publicado por en Nov 2, 2017 en Artículo | 0 comentarios

Las mejores flores para el Día de Todos los Santos

Tras la temida noche de Halloween se celebra uno de los días más emotivos y nostálgicos del año, el Día de Todos los Santos, que como viene siendo habitual tiene lugar el 1 de noviembre. Durante esta jornada son muchas las personas que se acercan hasta cementerios y mausoleos para rendir homenaje a esos seres queridos que ya no están. Para ello, y como es tradición en España, se les lleva flores en señal de recuerdo, respeto y cariño, de ahí que estos lugares tengan horarios especiales de apertura, posibilitando así que cualquiera que así lo desee pueda acudir a visitar a sus familiares fallecidos y llevarles ramos o composiciones de flores. Si ibas a ir a llevar flores a tus difuntos y no tienes un gran conocimiento acerca de ellas, debes saber que existe una gran variedad de flores que pueden ser una buena alternativa para esta fecha, las cuales además puedes conseguir a buen precio gracia al código promocional El Corte Inglés de Descuentos Ideal, pero algunas de las más habituales son las siguientes. 1. Clavel Es una buena opción, ya que para este tipo de ofrendas buscaremos flores que sean resistentes a las posibles inclemencias del tiempo a las que podrían estar expuestas. Además, sus colores intensos y vivos y su agradable fragancia son otros puntos a su favor.  2. RosaEsta flor no solo debe ser entregada en San Valentín o a nuestra pareja, y es que la misma denota amor y cariño, el mismo que podemos sentir por un familiar fallecido. 3. Crisantemos Al igual que el clavel, es resistente, y posee un color muy llamativo, por lo que también es una buena alternativa para este día. Sobre su significado diremos que transmiten nostalgia, emotividad y recuerdo, ese que en este día manifestamos por nuestros difuntos. 4. Lilium Es otra de las flores recomendables para este emotivo día, principalmente debido a su alta resistencia y al hecho de que aguantan bien los cambios de temperatura, manteniendo así el color y el aroma durante todo el año. 5. Lirio de agua Aunque normalmente surge en primavera, hoy en día podemos disfrutarla en cualquier momento del año. Su color blanco y sus hojas pequeñas la convierten en una buena opción para complementar un ramo funerario. Independientemente de las flores que elijas, lo más importante es que dediques unos minutos de este día a visitar y recordar a tus familiares, puesto que aunque ya no estén con nosotros, desde donde quiera que estén te lo agradecerán....

leer más

¿Mala suerte con las plantas? Recomendaciones básicas para cuidar flores y no morir en el intento

Publicado por en Oct 23, 2017 en Artículo | 0 comentarios

¿Mala suerte con las plantas? Recomendaciones básicas para cuidar flores y no morir en el intento

En septiembre, las plantas alcanzan su época de esplendor. Si bien hay especies que se mantienen durante las cuatro estaciones del año, la primavera es el momento en que todos se preocupan por embellecer sus jardines y balcones. Pero claro está que la botánica es uno de esos “artes” de los que se sabe o no se sabe. Están aquellos que tienen éxito con todo lo que plantan y quienes no nacieron con ese “don”. Y, encima, se les muere cada planta de la que intentan hacerse cargo. Para ellos, Ana Monges, directora de Anette Flowers, elaboró una guía con recomendaciones para cuidar de flores en maceta ideales para el interior. Y aportó el dato extra acerca de que al ser flores en maceta, duran mucho más que flores de corte. Orquídeas Vienen en diferentes colores y tramas. Finas y delicadas, son ese detalle para decorar el ambiente que se desee con un toque de vida y color. Son ideales para darle un toque diferente a un living o sobre todo para inspirarse en el lugar de trabajo. “Para sorpresa de muchos, las orquídeas son de muy fácil cuidado. Y lo mejor es que las flores duran muchísimo”, destacó Monges, y detalló algunos tips a tener en cuenta para el mejor cuidado: Luz: necesita luz natural. Humedad: es una planta de interior. Cuando las flores caen, conviene llevarla a un lugar más frío por seis a siete semanas para que sienta el cambio de temperatura (puede ser el lavadero o la cocina por ejemplo). Luego de ese tiempo, volverla a un lugar más cálido. Esto es importante para que la planta sienta el cambio de estación, y de esta manera, cuando llegue el calor, sepa que llegó la primavera. Riego: una vez cada diez días, un pocillo de café. El sustrato (tierra o turba con nutrientes) debe estar húmedo (ni muy mojado ni muy seco). Una forma de verificarlo es introducir un dedo hasta el fondo de la maceta. Si al final está húmedo, está perfecto. No importa que la parte de arriba del sustrato esté seca. Un gran error es pasarse con el riego, porque se puede pudrir la planta. Duración: las flores pueden durar desde uno a cuatro meses, según la cantidad de pimpollos que tenga la planta. Lo bueno de esta flor en maceta es que el próximo año volverá a florecer. Tip extra: cuando las flores se caigan es recomendable cortar al ras el tallo floral. De esta manera se dejará espacio para que un nuevo tallo crezca y nazcan flores más fuertes. “Para saber si una orquídea está sana aunque no tenga flores se deben observar las hojas. Si están verdes y carnosas, significa que la planta está bien. Si se ponen amarillas, babosas o se caen, probablemente esa orquídea tenga un problema (algún hongo, falta de agua o de luz natural)”, apuntó la experta. Begonias Son las flores en maceta de interior más exitosas del mundo, porque tienen colores increíbles y duran mucho tiempo. Ideales para regalar o llenar la casa de color. Luz: necesita luz natural, pero no el sol directo ya que puede llegar a quemar las flores. Humedad: es una flor en maceta de interior, por lo cual es recomendable colocarla en un lugar con temperatura ambiente.       ...

leer más

6 flores de verano que alegrarán tu terraza o jardín

Publicado por en Sep 15, 2017 en Sin categoría | 0 comentarios

6 flores de verano que alegrarán tu terraza o jardín

  Todas estas plantas de exterior con flor se dan bien a nivel del mar. Te contamos como cuidarlas y disfrutarlas. Hortensia: enormes globos de colores Con sus enormes inflorescencias globosas en capítulos es una de las flores de jardín de mayor tamaño. Dónde colocarla. Los macizos de hortensias (Hydrangea macrophylla), completamente cuajados de flores que ocultan sus hojas, deben disponerse a la sombra en todas nuestras zonas climáticas a excepción de su Atlántico, donde prosperan sin problema a pleno sol. Cultivo. Adora la humedad y el suelo ácido. En un terreno rico en materia orgánica bien descompuesta (o sustrato para especies acidófilas), y regando de forma regular y copiosa, el éxito está asegurado. Secreto. Las hortensias florecen en madera del año anterior. Esto quiere decir que las podas primaverales hacen que surjan mucho follaje pero prácticamente nada de flor. Sin embargo, podando a tres yemas tras la floración, a principios de otoño, tendrás flores. Curiosidad. La hojas amarillentas son síntoma de insolación excesiva, falta de agua o, en la mayoría de los casos falta de hierro –solucionable con aporte de producto reverdeciente en forma de quelatos–. Datura: flores grandes y fragantes Esta trompeta del juicio, brugmansia o árbol de las trompetas (Datura arborea) es una planta agradable al olfato, pero ojo con ella porque es tóxica. Dónde colocarla. A las daturas les gusta las exposiciones sombreadas. A pleno sol presentan un aspecto lacio, pero a la sombra se llegan a formar arbolitos bellos y fuertes, llenos de enormes flores acampanadas blancas, cremosas o asalmonadas. Cultivo. El viento fuerte o las corrientes de aire destrozan sus delicadas flores. Esta es una planta exigente en agua. En verano tal vez necesite dos riegos diarios para eludir ese aspecto mustio característico. Son sensibles al frío, pero una helada débil no tiene problema en superarla. Secreto. Necesita suelo con abundante materia orgánica. Uno de sus problemas recurrentes es el raquitismo por deficiencia en nutrientes. Podemos decir que necesita más riqueza en el terreno que el resto de plantas. Curiosidad. La leyenda negra de las daturas dice que todas las partes de la planta son tóxicas si se ingieren. Mejor controlarlas donde haya niños. Buganvilla: el icono de la costa Pocas plantas de verano tanto con el mar, la costa, la playa, como esta buganvilla, Santa Rita, papelillo o… ¡veranera! (Bougainvillea glabra). Dónde colocarla. Esta es una trepadora gigante difruta con el sol. El lugar ideal es junto a un muro de grandes dimensiones y bien sólido, ya que puede alcanzar un tamaño y peso respetables. Cultivo. No requiere mucha agua. Se conforma con un suelo más bien pobre y poco suelto. Sólo se poda para restringir su tamaño. Secreto. Las ramas de buganvillas cuentan con pinchos afilados. No intentes acceder a ella para atarla, podarla o cortar sus flores para el jarrón si no estás provisto de guantes gruesos. Curiosidad. Las flores de esta especie son pequeñas, embudiformes, de color crema, insignificantes. Lo verdaderamente relevante son las brácteas de colores que las rodean para atraer a los polinizadores. Nenúfar: el rey del estanque Los nenúfares (Nymphaea alba) son destacan por sus flores estrelladas, en blanco, rosa, amarillo… y sobre todo por su capacidad para flotar. Dónde colocarlo. El lugar favorito del nenúfar son los estanques profundos. La balsa de agua no debe...

leer más

La fragancia de las flores depende de las bacterias

Publicado por en Ago 28, 2017 en Blog | 0 comentarios

La fragancia de las flores depende de las bacterias

El perfume característico de flores como la lavanda lo provocan los llamados compuestos orgánicos volátiles (COV), unos productos químicos que proporcionan a cada especie su propio olor. Sin embargo, lo que no sabíamos es que ese aroma “propio” en realidad no es tan propio. Según un nuevo estudio del Centro de Investigaciones Ecológicas y Aplicaciones Forestales (CREAF), en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, las flores huelen a algo más que a flores. Su perfume no se lo dan solo este apéndice vegetal de muchas plantas, sino también los microorganismos, bacterias y hongos que las recubren. En los experimentos llevados a cabo en la investigación, se pulverizaron las flores del saúco con diversos antibióticos. Pues bien, en las plantas tratadas con antibióticos el contenido floral interno de compuestos volátiles y la respiración se mostraron estables, lo que implica que los antibióticos no causan daños ni estrés en las plantas. Sin embargo, sí disminuyeron drásticamente la cantidad de compuestos aromáticos emitidos por las flores, que proporcionan el olor, en los casos en que se roció con antibiótico. Además, los antibióticos también modificaron los tipos de compuestos que emitía la flor. El resultado es que el bouquet de las flores de saúco era completamente distinto hasta siete días después de ser pulverizadas con dichos productos. Con los antibióticos, los saúcos seguían teniendo flores sanas, pero no olían a saúco. Y es que los antibióticos no afectaron a la planta, pero habían eliminado los microorganismos y hongos que viven en las flores. Se demuestra así el papel clave de hongos y bacterias en los olores y perfumes de las flores, según Josep Peñuelas, líder del...

leer más

Flores y plantas son básicas para tu decoración

Publicado por en Jul 22, 2017 en Sin categoría | 0 comentarios

Con frecuencia hemos visto que la decoración de interiores se ha apoyado de las flores y las plantas como una base para una serie de elementos. Entre ellos vemos que son las flores, hojas de plantas los motivos en el diseño de tapices en tela, de paredes, de marcos de cuadros, de manteles, cortinas, tapetes, alfombras, pisos, y aún mas elementos decorativos. ¿Cuál es la razón de esto? Es fácil pensar que todos quienes hemos visto las flores nos hemos maravillado de su color, intenso o tenue, la suavidad de sus pétalos o de su aspecto exótico, su aroma y una serie de características que giran alrededor de su belleza, belleza que es efímera, y por tanto el hombre ha tratado de preservarla dibujándola, imprimiéndola y fabricándola con elementos imperecederos que nos las evoquen y nos permitan tenerla dentro de casa. Efectivamente, seguimos en el interés de introducir las flores y su belleza en nuestra casa y tenemos algún cuadro con flores; sin embargo, no hay mayor belleza que tener verdaderas flores frescas en casa, pero ¿dónde colocarlas? ¿qué tipo de flores colocar y en qué tipo de florero? Aquí te presentamos algunas ideas que seguramente te serán de utilidad. En primer término debes tomar en cuenta tus propios gustos y para definirlo, en caso de no saberlo, debes visitar la sección de flores de tu tienda de autoservicio favorita o una florería y si no es posible, un libro de flores será de utilidad. Debes revisar las características de cada flor, identificar lo que te gusta de ellas, el color, y seguramente encontrarás que tienes algunas preferencias de unas sobre otras; es decir, estás identificando tus propios gustos. Una vez que lo hayas hecho, debes fijarte en sus colores, ¿cuáles te gustan mas? Debes definir si encuentras que una sola flor luce hermosa o si es mas hermosa cuando se presentan varias juntas. Debes poner atención al tipo de tallo que tiene ya que este te llevará a determinar el tipo de base que desees usar. Si los tallos son largos, frondosos y de un verde intenso, debe mostrarse y entonces una base o florero transparente en cristal será ideal. Si por el contrario reúnes un ramo de flores de diversos tipos y colores y sus tallos son verde seco, tal vez encuentras una base en cerámica o cristal de color que los oculte y que al mismo tiempo realce el colorido de las flores de tu preferencia. Un arreglo floral se puede colocar en centros visuales, es decir en centros de atención del grupo que habita o deambula en tu casa; es decir, en tu comedor, en tu cocina, en una mesa de rincón, en una mesa de centro, o alguna lateral. Pueden ser muchos los lugares que las flores pueden embellecer con su presencia, en tu hogar, sin embargo es importante buscar también un lugar adecuado para las flores, es decir, un lugar a donde llegue la luz del sol y el aire del exterior, de tal manera que puedan tener una período de vida y belleza lo mayor posible. Utilizar flores frescas como parte de la decoración, permitirá lograr siempre una sensación de frescura, limpieza y belleza a tu hogar.   Fuente:...

leer más

Cómo combatir las alergias primaverales

Publicado por en Abr 19, 2017 en Blog | 0 comentarios

En España, la alergía al polen es la más frecuente, y ahora que la primavera ha entrado, te dejamos una serie de consejos para combatir sus síntomas: Mejor dentro de casa: durante los días que hace mucho viento, o que hay una gran concentración de polen, lo lógico y recomendado es estar en casa el mayor tiempo posible. Las peores horas del día: las horas con mayor concentración de polen es entre las 5 y 10 de la mañana, y las 7 y 10 de la noche. Por ello, se recomienda que durante estos intervalos del día se cierren las ventajas de casa y se reduzcan al mínimo las actividades a realizar al aire libre. Las ventanillas del coche cerradas: así evitamos que entre polen en el habitáculo del coche, ya que ésto puede conllevar a un ataque de asma o estornudos repetitivos, y provocar un accidente. Filtros para el aire: podemos colocar filtros antipolen en el aire acondicionado del coche, o en los aparatos de aire que tengamos en casa. Gafas de sol: es una forma cómoda y fácil de evitar que los granos de polen nos entren en los ojos. La ropa: el polen se puede quedar atrapado en las fibras de nuestra ropa. Por ello, se recomienda que cuando lleguemos a casa nos duchemos y cambiemos de ropa. Por otro lado, hay que evitar en la medida de lo posible tender la ropa en la calle, por el mismo motivo citado anteriormente. No remover el polen: barrer la terraza o cortar el césped son actividades que remueven el polen, por lo que hay que evitarlas si se puede. Campo y jardin: hay que evitar tumbarse sobre el césped, y si vamos a dormir al aire libre, hacerlo lo más lejos posible de las fuentes de pólenes alergénicos como árboles o plantas. Si tenemos jardín, hay que evitar tener plantas que polinicen por el aire, ya que sólo agravarán nuestros síntomas. Consultar a tu médico: es importante tomar medicamentos que siempre los haya recetado un médico, bajo su prescripción y con una dosis recomendada. Estos medicamentos, como los antihistamínicos, no se deben de mezclar con...

leer más

6 plantas de interior que purificarán el aire de tu casa

Publicado por en Sep 4, 2015 en Blog | 0 comentarios

6 plantas de interior que purificarán el aire de tu casa

Tener una buena calidad de aire dentro de la casa es muy importante, especialmente dado que muchos de nosotros pasamos gran parte de nuestro día encerrados entre 4 paredes. La NASA realizó un estudio para descubrir cuáles eran las mejores plantas para filtrar el aire que respiramos al interior de nuestras casa, oficinas y otros establecimientos y, dado que ya publicamos 5 de esas efectivas plantas de interior para purificar el aire anteriormente, aquí te mostramos otras 6 de ellas. 1. Hiedra Según la NASA la hiedra común es la planta de interior número uno debido a sus increíbles habilidades de filtrar el aire. Es la planta más efectiva para absorber formaldehído y es fácil de cuidar. Es una planta que se adapta, puede permanecer colgada en un macetero o en el piso y prefiere temperaturas moderadas y mediana exposición a luz solar. 2. Lengua de vaca o de tigre (Sansevieria trifasciata) Es la planta perfecta para poner en un rincón de tu casa y no requiere de mucha agua o luz. Es muy eficiente para absorber el dióxido de carbono en el aire y bota oxígeno por la noche –mientras otras plantas lo hacen de día–. Así que podría ser un buen accesorio para tu dormitorio. 3. Philodendron Con sus hojas en forma de corazón, el philodendron es una opción popular para las áreas interiores y son fáciles de mantener. Al igual que la hiedra son particularmente eficientes al momento de absorber formaldehído. Si se las cuida apropiadamente pueden durar muchos años. Esta planta prefiere agua moderada y un lugar con acceso a la luz del sol –no directa–. 4. Cinta o mala madre (Chlorophytum comosum) La cinta es una planta de fácil mantenimiento y es una planta de interior muy popular. No sólo son decorativas, también están dentro de la lista de NASA de las mejores plantas purificadoras. es efectiva para combatir contaminantes incluyendo elbenceno, formaldehído, dióxido de carbono y xileno. 5. Potus o Pothos (Epipremnum aureum) El photos es una planta de apariencia simple que también está dentro de la lista de NASA. Crece mejor en ambientes fríos o frescos y con poca exposición a la luz solar. Limpia el formaldehído del aire y es una planta beneficiosa para tu hogar que se vería perfecta en tu living o sala de estar en altura, con sus hojas colgando como cascada. 6. Dracaena marginata Esta hermosa planta de hojas muy largas y estrechas de color verde oscuro con bordes marrón rojizo puede crecer hasta el techo (las plantas de 4.5 metros suelen ser comunes), por lo tanto pueden ser una bella decoración para habitaciones grandes. Es muy beneficiosa para el aire al interior de tu casa ya que remueve toxinas como el xileno, formaldehído y tricloroetileno del aire. Es una planta muy resistente que necesita un lugar claro y soporta un poco de luz directa, pero se acomoda perfectamente en zonas con iluminación suficiente....

leer más

Uso de cookies

Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros, derivadas de su uso en nuestra web. Para continuar navegando acepte su uso, en caso contrario la página web puede que no funcione correctamente. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí .

ACEPTAR