Blog

¿Cuáles son las mejores plantas de exterior para jardines?

Publicado por en Mar 1, 2018 en Artículo, Blog | 0 comentarios

A veces a la hora de intentar crear un jardín exuberante y lleno de plantas exóticas que nada se parecen a las autóctonas con el objetivo de conseguir un pequeño vergel con el que presumir se va al traste porque o bien no han nacido algunas de las plantas sembradas, o bien no han aguantado bien las condiciones climáticas. Por eso, es importante antes de sembrar plantas en el jardín de las que no se sabe nada intentar conocer qué plantas se adapta mejor a las condiciones de temperatura, humedad o precipitación de la zona. Una opción que cada vez resulta más aceptada es la de crear un jardín de inspiración mediterránea con plantas autóctonas del país, mucho más resistentes a cualquier adversidad climática y realmente mejores para su mantenimiento si el tiempo que se les puede dedicar es escaso. 5 plantas de jardín muy resistentes De entre todas las plantas posibles, estas son las que por su mezcla de belleza y resistencia son las más adecuadas para plantar en el jardín: Geranio. El geranio es una planta con una gran presencia en España y sobre todo en el área sur y del mediterráneo. De origen sudafricano, esta planta cuenta con un gran abanico de variedades y colores para crear un ambiente alegre y primaveral. Son muy resistentes al calor y aguantan bien los veranos secos. Adelfa. Las adelfas son una de las plantas más utilizadas para ornamentación de espacios en todo el país. Pueden alcanzar un tamaño considerable y ofrecen unas flores grandes y de color generalmente rosa o blanco. Necesitan sol y abono para un crecimiento vigoroso sin necesitar de más cuidados que un riego semanal. Romero. El romero es una de esas plantas imprescindibles en cualquier jardín. Apreciado además como condimento culinario para carnes y guisos, su aroma agradable y su fácil mantenimiento hacen que esta planta sea fuertemente apreciada. Es una planta que necesita mucho sol, por lo que el sitio más soleado del jardín hay que reservarlo para ella. Margarita de Santa Bárbara. Esta pequeña flor de tonos intensos es perfecta para cualquier tipo de jardín, ya que ayuda a romper con el molde de plantas grandes con flores grandes. Se pueden desperdigar por todo el jardín y entre otras plantas. Su cuidado es escaso y una vez sembrada solo hay que esperar a que crezca e inunde el jardín. Lavanda. Es la mejor planta que se puede sembrar en un jardín si lo que se pretende es lograr un jardín aromático. Ya en la época romana era ampliamente utilizada para perfumarse y para tratar síntomas de la ansiedad y el insomnio. Crece en forma de matorral y su floración se concentra en verano y al inicio del otoño. Un jardín que cuente con todas estas plantas en todo su esplendor puede ser un auténtico vergel de aromas y colores. Aunque se puede incluir algunas plantas más exóticas que complementen las autóctonas, se debe apostar por las que sean más resistentes al clima....

Leer Más

Plantas para apartamentos pequeños

Publicado por en Ene 31, 2018 en Artículo, Blog | 0 comentarios

Vivir en un apartamento pequeño no implica que debamos renunciar a tener flores y plantas en él, sino más bien todo lo contrario, ya que nos crearán un ambiente más acogedor. Precisamente son aquellos espacios reducidos donde incorporar una pequeña planta los que nos aporta una mayor sensación de bienestar. Las plantas para apartamentos pequeños más recomendadas son evidentemente las de porte más pequeño, trepadoras que puedan crecer en vertical o colgante, y sobre todo aquellas de desarrollo lento. El catálogo de plantas donde poder elegir es amplísimo y bien elegidas, además de su aportación decorativa, pueden vivir con nosotros mucho tiempo. Dónde poner plantas en apartamentos pequeños A la pregunta ¿Dónde poner plantas en apartamentos pequeños? La respuesta es tan amplia como lugares tengamos y estemos dispuestos a disfrutar. Cerca de las ventanas, en la cocina o área de cocina, en el cuarto de baño, evidentemente en el salón o el balcón y terraza e incluso en las habitaciones. Sí, hay quien dice que es malo dormir por la noche con plantas naturales en la misma habitación… pero ¿sabías que hay plantas que emiten oxígeno por la noche? Pues sí. Y este es el caso de la Sansevieria laurentii. Cerca de las ventanas siempre hay un lugar para una pequeña planta de flor, normalmente en maceta de 10 a 12 centímetros de diámetro y con un cubre maceta decorativo que realce el valor ornamental del conjunto. El tema de cubre maceta es muy interesante ya que el binomio que conforma junto con la planta nos permiten disfrutar de ella como elemento de interiorismo de gran valor decorativo. De hecho hay plantas como la Pilea peperomioides que es muy utilizada por decoradores por su arquitectura foliar, lento desarrollo y por su capacidad de adaptabilidad como planta de interior. Evidentemente deberemos tener presente las características de cada espacio del apartamento para elegir la mejor opción. Hay aspectos como el riego y el abonado que dependen directamente de nosotros, pero la luminosidad, humedad, espacio, temperatura, etc. del lugar y las necesidades fisiológicas propias de cada planta nos vienen dadas y debemos jugar con ellas de la mejor forma posible si queremos que nuestras plantas tengan éxito en un apartamento pequeño. Catálogo plantas para apartamentos pequeños El catálogo de plantas para apartamentos pequeños es enorme y como ya hemos avanzado, para su elección, lo primero que tenemos que tener en cuenta son las condiciones y características del lugar en el que se pretenden tener. Posteriormente entra el juego los gustos personales y un consejo, solicitar información sobre las plantas elegidas para realizar sus cuidados de la forma más eficiente posible. Plantas de temporada. Las plantas de temporada son muy alegres. La mayoría son plantas de flor y aunque su lugar ideal de vida es el exterior, siempre las podemos disfrutar durante unas semanas en el interior. Algunos ejemplos de este tipo de plantas son el ageratum, el alyssum, el antirrhinum, las begonias, la celosía, las petunias, los tagetes, las verbenas, las dahlias, la nemesia, la portulaca, el alhelí, el Bellis perennis, la caléndula, los pensamientos, la prímula, los ranúnculos… Todas ellas pueden disfrutarse durante unos días o semanas en el interior del hogar y seguidamente sacarlas o plantarlas al exterior ya sea en la terraza, balcón o en el jardín. Plantas de interior de flor. Las plantas de interior son las plantas por excelencia en las casas. Las hay que destacan por la belleza de sus flores y en este grupo tenemos aquellas consideradas propiamente plantas de interior de flor como la Begonia elatior, el Kalanchoe blossfeldiana, la gerbera, la Saintpaulia ionantha, etc. como otras que son más propias de temporada pero que funcionan muy bien durante unas semanas en el interior de los hogares como por ejemplo el rosal mini, el Cyclamen persicum, el clerodendrum, el crisantemo, etc. Todas ellas proporcionan puntos de color en la casa muy alegres. Plantas de interior decorativa por sus hojas. También están las plantas de interior que poseen su ornamentación especialmente en sus hojas, como por ejemplo la Pilea peperomioides, el Fittonia verschaffeltii, la Sansevieria...

Leer Más

La fragancia de las flores depende de las bacterias

Publicado por en Ago 28, 2017 en Blog | 0 comentarios

El perfume característico de flores como la lavanda lo provocan los llamados compuestos orgánicos volátiles (COV), unos productos químicos que proporcionan a cada especie su propio olor. Sin embargo, lo que no sabíamos es que ese aroma “propio” en realidad no es tan propio. Según un nuevo estudio del Centro de Investigaciones Ecológicas y Aplicaciones Forestales (CREAF), en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, las flores huelen a algo más que a flores. Su perfume no se lo dan solo este apéndice vegetal de muchas plantas, sino también los microorganismos, bacterias y hongos que las recubren. En los experimentos llevados a cabo en la investigación, se pulverizaron las flores del saúco con diversos antibióticos. Pues bien, en las plantas tratadas con antibióticos el contenido floral interno de compuestos volátiles y la respiración se mostraron estables, lo que implica que los antibióticos no causan daños ni estrés en las plantas. Sin embargo, sí disminuyeron drásticamente la cantidad de compuestos aromáticos emitidos por las flores, que proporcionan el olor, en los casos en que se roció con antibiótico. Además, los antibióticos también modificaron los tipos de compuestos que emitía la flor. El resultado es que el bouquet de las flores de saúco era completamente distinto hasta siete días después de ser pulverizadas con dichos productos. Con los antibióticos, los saúcos seguían teniendo flores sanas, pero no olían a saúco. Y es que los antibióticos no afectaron a la planta, pero habían eliminado los microorganismos y hongos que viven en las flores. Se demuestra así el papel clave de hongos y bacterias en los olores y perfumes de las flores, según Josep Peñuelas, líder del...

Leer Más

Cómo combatir las alergias primaverales

Publicado por en Abr 19, 2017 en Blog | 0 comentarios

En España, la alergía al polen es la más frecuente, y ahora que la primavera ha entrado, te dejamos una serie de consejos para combatir sus síntomas: Mejor dentro de casa: durante los días que hace mucho viento, o que hay una gran concentración de polen, lo lógico y recomendado es estar en casa el mayor tiempo posible. Las peores horas del día: las horas con mayor concentración de polen es entre las 5 y 10 de la mañana, y las 7 y 10 de la noche. Por ello, se recomienda que durante estos intervalos del día se cierren las ventajas de casa y se reduzcan al mínimo las actividades a realizar al aire libre. Las ventanillas del coche cerradas: así evitamos que entre polen en el habitáculo del coche, ya que ésto puede conllevar a un ataque de asma o estornudos repetitivos, y provocar un accidente. Filtros para el aire: podemos colocar filtros antipolen en el aire acondicionado del coche, o en los aparatos de aire que tengamos en casa. Gafas de sol: es una forma cómoda y fácil de evitar que los granos de polen nos entren en los ojos. La ropa: el polen se puede quedar atrapado en las fibras de nuestra ropa. Por ello, se recomienda que cuando lleguemos a casa nos duchemos y cambiemos de ropa. Por otro lado, hay que evitar en la medida de lo posible tender la ropa en la calle, por el mismo motivo citado anteriormente. No remover el polen: barrer la terraza o cortar el césped son actividades que remueven el polen, por lo que hay que evitarlas si se puede. Campo y jardin: hay que evitar tumbarse sobre el césped, y si vamos a dormir al aire libre, hacerlo lo más lejos posible de las fuentes de pólenes alergénicos como árboles o plantas. Si tenemos jardín, hay que evitar tener plantas que polinicen por el aire, ya que sólo agravarán nuestros síntomas. Consultar a tu médico: es importante tomar medicamentos que siempre los haya recetado un médico, bajo su prescripción y con una dosis recomendada. Estos medicamentos, como los antihistamínicos, no se deben de mezclar con...

Leer Más

6 plantas de interior que purificarán el aire de tu casa

Publicado por en Sep 4, 2015 en Blog | 0 comentarios

Tener una buena calidad de aire dentro de la casa es muy importante, especialmente dado que muchos de nosotros pasamos gran parte de nuestro día encerrados entre 4 paredes. La NASA realizó un estudio para descubrir cuáles eran las mejores plantas para filtrar el aire que respiramos al interior de nuestras casa, oficinas y otros establecimientos y, dado que ya publicamos 5 de esas efectivas plantas de interior para purificar el aire anteriormente, aquí te mostramos otras 6 de ellas. 1. Hiedra Según la NASA la hiedra común es la planta de interior número uno debido a sus increíbles habilidades de filtrar el aire. Es la planta más efectiva para absorber formaldehído y es fácil de cuidar. Es una planta que se adapta, puede permanecer colgada en un macetero o en el piso y prefiere temperaturas moderadas y mediana exposición a luz solar. 2. Lengua de vaca o de tigre (Sansevieria trifasciata) Es la planta perfecta para poner en un rincón de tu casa y no requiere de mucha agua o luz. Es muy eficiente para absorber el dióxido de carbono en el aire y bota oxígeno por la noche –mientras otras plantas lo hacen de día–. Así que podría ser un buen accesorio para tu dormitorio. 3. Philodendron Con sus hojas en forma de corazón, el philodendron es una opción popular para las áreas interiores y son fáciles de mantener. Al igual que la hiedra son particularmente eficientes al momento de absorber formaldehído. Si se las cuida apropiadamente pueden durar muchos años. Esta planta prefiere agua moderada y un lugar con acceso a la luz del sol –no directa–. 4. Cinta o mala madre (Chlorophytum comosum) La cinta es una planta de fácil mantenimiento y es una planta de interior muy popular. No sólo son decorativas, también están dentro de la lista de NASA de las mejores plantas purificadoras. es efectiva para combatir contaminantes incluyendo elbenceno, formaldehído, dióxido de carbono y xileno. 5. Potus o Pothos (Epipremnum aureum) El photos es una planta de apariencia simple que también está dentro de la lista de NASA. Crece mejor en ambientes fríos o frescos y con poca exposición a la luz solar. Limpia el formaldehído del aire y es una planta beneficiosa para tu hogar que se vería perfecta en tu living o sala de estar en altura, con sus hojas colgando como cascada. 6. Dracaena marginata Esta hermosa planta de hojas muy largas y estrechas de color verde oscuro con bordes marrón rojizo puede crecer hasta el techo (las plantas de 4.5 metros suelen ser comunes), por lo tanto pueden ser una bella decoración para habitaciones grandes. Es muy beneficiosa para el aire al interior de tu casa ya que remueve toxinas como el xileno, formaldehído y tricloroetileno del aire. Es una planta muy resistente que necesita un lugar claro y soporta un poco de luz directa, pero se acomoda perfectamente en zonas con iluminación suficiente....

Leer Más

Cómo cuidar las plantas durante las vacaciones de verano

Publicado por en Ago 17, 2015 en Blog | 0 comentarios

Al igual que ocurre durante el invierno, los meses de verano pueden pasar factura a nuestras plantas. Las altas temperaturas, la falta de riego o la exposición directa al sol son algunos de los factores a los que están expuestas. Te mostramos algunos consejos para mantenerlas en perfectas condiciones. ¿Te vas de vacaciones y no sabes qué hacer con tus plantas? Las adversidades climatológicas de la época estival pueden dañarlas o terminar con ellas . Es por este motivo por el que los expertos botánicos de Jungle Park han elaborado una serie de recomendaciones sobre cómo proteger las plantas durante esta estación. – Riego controlado:​ La planta necesita su dosis de agua, de lo contrario terminará secándose. Si ningún familiar o amigo puede encargarse del riego de tus macetas, existen sistema de riego programados. Entre los remedios caseros, puedes introducir en el sustrato de la maceta un cordón de algodón que a su vez esté unido a un recipiente con agua. – Utiliza algún abono o fertilizante: Ambas sustancias aportan minerales necesarios para su mejor desarrollo. – Riega a primera hora de la mañana o al atardecer: Lo ideal es regar las plantas al amanecer o tras el ocaso, nunca durante las horas de más calor. De este modo reduciremos el el riesgo de evaporación del agua. – La importancia de la iluminación: La luz del sol es esencial para su crecimiento. No obstante, te recomendamos que no la expongas directamente ya que podemos generar quemaduras en sus hojas y raíces. Sitúa tus macetas en un lugar fresco y luminoso. – No olvides la limpieza: Elimina las hojas secas y las flores marchitas. Para garantizar la respiración de la planta hay que limpiar el polvo que acumula con un pulverizador. ​- El tamaño de la maceta sí importa: Debe ser suficientemente grande para que las raíces puedan desarrollarse con normalidad....

Leer Más

Uso de cookies

Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros, derivadas de su uso en nuestra web. Para continuar navegando acepte su uso, en caso contrario la página web puede que no funcione correctamente. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí .

ACEPTAR